top of page

 25 y 26 de abril en centro cultural gam

Encuentro gastronómico de innovación social, con importantes ponentes extranjeros y nacionales. El espacio donde se cultivan, comparten y cosechan ideas a través de charlas abiertas al público, con relevantes invitados e invitadas que a pequeña y gran escala demuestran cómo se puede cambiar el mundo comiendo.

Talleres Profesionales

Es un espacio donde conoceremos innovadores proyectos de relevantes invitados, todos en torno a la gastronomía  y relacionados con el Medioambiente, Cultura-Comunidad, Salud y Cocina Joven. Ñam Innova es pasión y contenido, juntando negocios sociales, iniciativas de formación e inserción y de transformaciones sociales a través de la gastronomía.

TALLERES 2INNOVA.jpg
pia
micha
janaina

PÍA LEÓN

KJOLLE / CENTRAL / MIL / MATER INICIATIVA

perú

Esta cocinera peruana es una de las referentes mundiales en materia gastronómica. El trabajo de Pía conlleva investigación, uso amplio y variado de la exquisita despensa alimentaria de su país, una gran técnica y sabor en sus preparaciones. En 2008 entró a trabajar a Central, siendo su jefa de cocina. En 2018 da vida a Kjolle, su restaurante y proyecto en el que despliega esa exquisita creatividad, en el que cada preparación es una suerte de homenaje a la diversidad peruana. Pía ha sido elegida como la Mejor Chef de Latinoamérica (2019) y también la Mejor Chef del Mundo (2021). Además, sus restaurantes Kjolle y Mil han sido calificados entre los mejores de Latinoamérica y Central el primero de la región y el segundo mejor del mundo (The 50 Best Restaurants).

Pia Leon_Photo by Antonio Escalante (1).JPG
micha.jpg

Mitsuharu Tsumura, Micha

Maido 

perú

Micha es uno de los grandes referentes del mundo gastronómico y el que ha dado a conocer la tradición y la riqueza de la cocina Nikkei peruana a nivel global, poniendo a su país en la mesa mundial. Su restaurante Maido ha sido elegido entre los mejores de Latinoamérica y del mundo. Estudió Artes Culinarias y Administración de Alimentos y Bebidas en Johnson & Wales University, Estados Unidos. Al graduarse, viaja a Osaka (Japón) a trabajar en dos restaurantes de cocina japonesa. Con todo lo aprendido, al regresar a Perú, crea Maido (2209), su restaurante con el que ha desplegado preparaciones fantásticas, con un respeto irrestricto por los productos y una técnica aplaudida.

JANAINA RUEDA

brasil

ABRASIL.png

CASA DO PORCO / BAR DONA ONÇA

Está chef brasileña prácticamente no recuerda su vida sin cocinar, primero en forma autodidacta y luego como profesional. En 2008, junto a su socio Jefferson Rueda, inaugura el Bar Dona Onça. Siete años después, en 2015 nace Casa do Porco, una suerte de templo de la carne de cerdo y que ha desmitificado su uso en la alta cocina, desde la granja donde los crían, hasta las formas tan diversas de prepararlos. Por algo ha sido reconocido no sólo entre los mejores de Latinoamérica (4°), sino también del mundo (7°). En 2020 Janaina fue reconocida con el premio Icon Award de los premios Latin America’s 50 Best Restaurants, por su trabajo en torno a la seguridad alimentaria.

6.png

ROB PEVITTS / SEBASTIÁN MARÍN / MATEO RÍOS 

ACOLOM.png

COLOMBIA

x.o.

Rob Pevitts.jpg

ROB PEVITTS

Rob es un cocinero estadounidense que después de haberse graduado, trabajó en San Francisco (EE.UU.) y luego viaja con Carmen Ángel (su socia) a Medellín (Colombia) para montar un restaurante, pensando en visibilizar la exquisita despensa colombiana. En 2009 inaugura el restaurante Carmen, que sería el primero. Luego vinieron Don Diablo, Moshi y X.O. y es en éste restaurante donde Pevitts es su chef ejecutivo. Su proyecto gastronómico se basa no sólo en técnica sino también en el uso de los ingredientes locales, trabajando de cerca con diversos productores colombianos, creando una exquisita propuesta culinaria. En la lista de los 50 Best Restaurants, X.O. se encuentra entre los 100 mejores restaurantes de Latinoamérica. Junto a Mateo Ríos y Sebastián Marín, Rob lidera BioLab el proyecto de investigación del grupo.

MALENA MARTÍNEZ

MATER INICIATIVA / CENTRAL / MIL / KJOLLE

perú 

Malena es médica de profesión y nunca imaginó que encontraría su verdadera vocación recolectando e investigando con los alimentos del Perú. Hace 10 años, junto a Pía León y a Virgilio Martínez (su hermano) decidieron co-crear Mater Iniciativa, un centro interdisciplinario de investigación e interpretación que busca registrar y poner en evidencia a la gran diversidad del Perú y acercar la gastronomía a mundos con los que no suele unirse: ciencia, artes, humanidades y artesanía. Todo, desde la mirada investigadora y creativa con la que Malena aborda los proyectos.

Malena Martinez_Photo by Antonio Escalante (1).JPG
Landing-Ñam-Innova-2023.png

TOMÁS KALIKA

ARG.png

ARGENTINA

MISHIGUENE

Poner en el mapa gastronómico a la exquisita cocina judía ha sido una de las premisas de este cocinero argentino con su restaurante Mishiguene (Buenos Aires y Ciudad de México).  Kalika es una de las figuras más importantes de la gastronomía no sólo Argentina sino también latinoamericana, y que a raíz de su trabajo con la cocina de sus antepasados (sobre todo de su abuela judía y polaca) ha visibilizado y puesto en valor a la cocina migrante.  Mishiguene está premiado en la lista de The 50 Best Restaurant, tanto en Latinoamérica (puesto 15) como del Mundo (88).

CARMEN áNGEL

GRUPO CARMEN

ACOLOM.png

Colombia

La madre de Carmen es estadounidense y su padre colombiano, eso hace de ella un gran mix. Estudió gastronomía en Le Cordon Bleu de San Francisco (EE.UU.) y siempre supo que su trabajo sería en Medellín (Colombia). Con Rob Pevitts (su socio) fundaron Carmen en 2009 (primero en Medellín y luego en Cartagena). Más tarde vinieron Don Diablo, Moshi y X.O. (y que está entre los mejores de Latinoamérica). Esta cocinera ha hecho del territorio colombiano una suerte de centro de investigación, respetando y generando lazos con los diversos pequeños productores de su país, buscando ese exquisito patrimonio culinario y transformándolos en preparaciones magníficas.

Carmen Angel 2.jpg
Copy of Sebastian Gimenez. 2.jpg

MAURICIO LÓPEZ / SEBASTIÁN GIMÉNEZ

ancestral

ABOLI.png

Bolivia 

SEBASTIÁN GIMÉNEZ

Se formó en Cordon Bleu (Perú) y trabajó en distintos proyectos gastronómicos en Lima y Cusco. Luego en San Sebastián (España) fue parte del catering Bokado, del restaurante Arzak. Junto a Mauricio López crea Ancestral (en 2019) en el que el fuego de leña es el protagonista de sus preparaciones, donde brillan los productos de los distintos ecosistemas bolivianos y las diversas carnes de ese país, preparados con maestría. Ancestral fue el ganador del premio One To Watch de Latin America’s 50 Best Restaurants y se encuentra entre los mejores de Latinoamérica.

x.o.
melena
kalila
carmn angel
ancestral

PROGRAMACIÓN INNOVA

Landing-Ñam-Prog-Innova-2023-Final.png
Landing-Ñam-Prog-Innova-2023-Final.png
inscripcions Innova

Inscríbete a los talleres profesionales y ven a conocer todo lo relacionado con la gastronomía y el Medioambiente, la Cultura, la Salud y la Cocina Joven. Te esperamos este 25 y 26 de Abril en el centro culturar gam sala a1 (Metro universidad católica)

Registro TALLERES

¿Qué día quieres asistir?

yo como
yo como
somos
Latino

Ubicación: Centro Gabriela Mistral sala A1*

inscripcions
Landing-Ñam-Innova-Sarten-mango-2023.png

¿Qué falta en las cocinas para que cocineras y cocineros tengamos los mismos derechos? ¿Qué necesitamos para emparejar la cancha?

Si quieres venir a conocer, pensar y compartir, te invitamos al Conversatorio con:

janina.png
carmen.png
alejandra.png

Modera: 

pilar-hurtado.png

Viernes 28 de abril a las 10:00 hrs.

Liguria Lastarria

Gracias por registrarte.

bottom of page